NUESTROS PUEBLOS > FUENTE DE CANTOS
Pueblo famoso por, entre otras cosas, ser cuna de los pintores Francisco de Zurbarán y Nicolás Mejías. Pertenece a la comarca de Tentudía y al Partido judicial de Zafra. Su economía se basa fundamentalmente en el sector primario: cultivos de secano y crianza de ganado. Fuente de Cantos posee una estratégica situación, que unido a su conjunto histórico tradicional, la abundante variedad y riqueza de sus fundaciones religiosas, y otros aspectos, alcanza sobre todo su renombre universal por ser la cuna de Francisco de Zurbarán. El inmortal pintor, contemporáneo y émulo de Velázquez, nació en esta localidad, en cuya parroquia fue bautizado el 7 de Noviembre de 1598. Fueron sus padres Luis de Zurbarán, comerciante al que se supone de origen vasco, e Isabel Márquez. En 1613 marchó a Sevilla a completar su formación artística, regresando a Extremadura en 1617 para afincarse en Llerena. Debe señalarse que ni una de las más de 600 obras suyas catalogadas se conserva, sin embargo, en su pueblo natal.
Monumentos
• Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Nuestra Señora de la Granada, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.1 Edificio que data del siglo XV y es de estilo barroco. Destaca su magnífico retablo obra de Manuel García de Santiago.
• El convento de las Carmelitas data del siglo XVII.
• La ermita de Nuestra Señora de la Hermosa, data del siglo XVIII y cobija a la patrona del pueblo.
• La ermita de San Juan de Letrán, data del siglo XVI.
• Otros de los monumentos históricos que merecen la pena ver son los yacimientos arqueológicos de "Los Castillejos", compuesto por dos cerros con sendos yacimientos. En el primero y más alto de ellos se encuentra uno de los yacimientos más significativos del Calcolítico de Extremadura, cercado por una muralla en el que se pueden ver restos de cabañas. En el segundo de los cerros se encuentra un poblado prerromano perfectamente conservado, con viviendas, calles y una muralla pentagonal que recorre parte del Cerro. Otros yacimientos arqueológicos con los que contaba la localidad databan de la época romana, pero fueron documentados en excavación y desmontados para la construcción de la autovía A-66 en el año 2004.
Fiestas
• Fiesta de la chanfaina, declarada de interés turístico regional. De carácter gastronómico, se celebra el último domingo de abril.
• La Romería de San Isidro Labrador, declarada de interés turístico, se celebra durante la semana del 15 de mayo en una explanada a unos 6 kilómetros de la localidad. Tiene un carácter eminentemente popular.
• La feria de Fuente de Cantos, que se celebra durante la semana del 15 de agosto y que destaca la afluencia de emigrantes de la localidad.
• Las fiestas en honor de la patrona de la localidad Nuestra Señora de la Hermosa, cuyo día mayor es el 8 de septiembre.
NOVEDADES
OFERTA FORMATIVA
SECRETARÍA
PROFESORADO
CONSEJO ESCOLAR
DEPARTAMENTOS
COORDINACIONES
ORIENTACIÓN
DOC. DEL CENTRO
NORMATIVA
PLAN DE IGUALDAD
PROYECTOS
RECURSOS
GALERÍA
MOD. A DISTANCIA
ACCESO AL FORO
AULA MENTOR
AULA AVANZA
PUBLICACIONES
BIBLIOTECA
TOTAL VISITANTES
207.074
REGISTRADOS WEB
1.115
TOTAL VISITAS
9.059.448